DR.WILFRIDO SOLANO
04.09.2010 12:18
ULTRASONOLIPOLISIS
|
|
---|---|
![]() |
|
Hoy en día existe una metodología vanguardista en lo que se refiere a la aplicación de diferentes sustancias y aparatos a nivel dérmico.
En algunas culturas, esto se ha convertido en un estilo de vida, que es el no tan solo Sentirse bien, sino también Verse bien, por lo que gran parte de la población de países latinoamericanos y europeos , invierten hasta en un 40 % de su sueldo mensual , en estética y de ahí se deriva la frase: “EL AMOR POR LA BELLEZA ES UN GUSTO, LA CREACION DE LA BELLEZA ES UN ARTE”. Siendo esto la pauta, de intervención del Medico Estético. La Ultrasonolipólisis o también llamada ultracavitación es una de estas tecnologías actuales, siendo este un método ideal, no invasivo del tratamiento de la grasa corporal. Esta es realizada por un equipo generador de utracavitación, que basa su acción terapéutica en la aplicación de ondas ultrasónicas de gran potencia. Estas ondas mecánicas, por medio de las diferencias de presión positiva y negativa que las componen, crean una innumerable cantidad nanoburbujas, a diferencia del ultrasonido convencional. Estas acumulan energía hasta crecer a un tamaño donde se vuelven inestables, e implosionan en las cavidades del líquido intersticial dentro el panículo adiposo. La implosión de las nanoburbujas libera una cantidad de energía neta tal, que crea una presión sobre la membrana celular del adipocito, liberando al torrente sanguíneo las moléculas de ácidos grasos y glicerol que lo conforman. Esto permite que sean metabolizadas y eliminadas a través del sistema linfático y las vías urinarias. Este método de destrucción del adipocito se puede potenciar con el uso de geles e infiltración de sustancias lipoliticas (destrucción de la célula grasa). Por lo que el paciente va reduciendo y tonificando notoriamente zonas de adiposidad desde el primer momento de su uso, y el éxito de este va a depender del grado de celulitis o grasa localizada. Por que se recomienda realizarse un mínimo de 4 secciones, divididas semanalmente con duración de 30 minutos hasta un máximo de diez secciones y después se puede realizar un mantenimiento periódico. |